martes, 10 de junio de 2014

EL “ERROR”, UN MEDIO PARA APRENDER. JEAN PIERRE ASTULFI

Podemos ver el error desde distintos puntos de vista, como causa, origen, miedo, suerte, sin embargo este nos llevara a un profesionalismos si trabajamos en el error, por ejemplo cuando realizamos una práctica y se nos da un tiempo para ello, y no podemos hacerla, nos puede enojar o impulsar a practicar un poco más y mejorar cada vez más el ejercicio, con una experiencia mayor desarrollamos la práctica de una manera correcta e incluso en menos tiempo, puede ser con un videojuego o con cualquier cosa, no descartando la posibilidad de dejar también la práctica y ya no hacerla por temor a no poder hacerla. Hay que perder el miedo y equilibrar lo que le estamos transmitiendo a los estudiantes, ya que esto hace difícil el proceso de enseñanza que estamos dando. Los sistemas que llevamos a cabo son buenos solo que algunas veces no funcionan de la manera deseada.

7 comentarios:

  1. Hola buen día, compañeros espero que tengan un excelente día al lado de sus alumnos, familiares, amigos, etc. Les dejo mi reflexión de la lectura 1, por cierto me pareció muy importante, y sobre todo despertó mi iniciativa para fomentar una mejor educación y que no va servir a mis alumnos nada más sino a mi país. Espero lean mi aportación, nos vemos en los blogs y que tengan un bonito día.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días compañera, tienes mucha razón en tu comentario, si todos los que están frente a grupo tuvieran la iniciativa de cambiar para mejorar el sistema de enseñanza en nuestro país, otro gallo nos cantara. ojala se tenga el animo y el deseo para mejorar nuestro país y nuestro estado.

    ResponderEliminar
  3. Coincido contigo, el error estará presente en todo momento; dependerá de nosotros si deseamos que continúe como un aspecto negativo en nuestro trabajo docente u optamos por su incorporación a los procesos educativos. Por otra parte reconozco la importancia que tiene el aspecto actitudinal y emocional en el docente, ya que de el dependerá en enfoque se le de.

    ResponderEliminar
  4. Creo que si bien es cierto debemos cambiar nuestra actitud frente al error, pues es parte inherente a los seres humanos, esta actitud debe ir acompañada de una conciencia plena del "error"; es decir de nada sirve tener la actitud positiva hacia el error sino la tomamos como una ventaja para la enseñanza.

    ResponderEliminar
  5. Los errores no podemos evitarlos, tampoco debemos preocuparnos en ello, lo verdaderamente importante para el quehacer docente, consiste asumir con una actitud positiva el error, hay que valerse de él, para mejorar constantemente nuestro trabajo, pues el error es una oportunidad a la superación.

    ResponderEliminar
  6. Excelente publicacion muy buena reflexion felicidades briceyra hay que tomar en cuenta esto

    ResponderEliminar
  7. Buen día:

    Como lo mencionas, el error puede tener muchas connotaciones distintas, lo importante es darle un sentido que nos permita crecer y aprender; esto es importante para el docente, porque él en principio será quién oriente a los estudiantes a manejar sus errores de manera positiva. Recordemos que somos ejemplo para nuestros alumnos, cuando ellos observan en nosotros una actitud negativa frente a nuestros errores, por ejemplo que no queremos reconocerlos frente a ellos, seguramente también ellos asumirán esa actitud en el futuro con nosotros; creo que en esta situación tenemos que pensar en la humildad y honestidad, debemos ser capaces de mostrarnos frente a ellos como seres humanos que se pueden equivocar, pero que trabajar por crecer cada día, creo que ese es un buen inicio para poder trabajar con el error.

    Saludos.

    ResponderEliminar